Cuando comencé a trabajar me elaboré unas notas que he ido engrosando con el tiempo. He pensado que puede ser interesante compartirlas aquí. Las primeras entregas contienen descripciones de equipos.
Válvula de aguja (needle valve): Obturación por vástago cónico con desplazamiento lento mediante giro. Pequeña sección de paso de fluido. Buena regulación de caudal. Buen sellado. Poco desgaste. Trabaja sin cavitación a grandes presiones diferenciales. ![]() ![]() |
Válvula anular (annular valve): Obturador con desplazamiento axial. Permite regulación de presión y caudal. Puede cerrar contra presión. ![]() |
Válvula de compuerta (gate valve): Cierra mediante compuerta. Completamente abierta, no hay pérdida de carga. Buena estanqueidad. Parcialmente abierta, sufre vibraciones. No debe emplearse para regulación o estrangulamiento. Uso para flujo de fluidos limpios sin interrupción. ![]() ![]() |
Válvula de diafragma (diaphragm valve): Cierra mediante una membrana, que aísla el fluido del mecanismo. Apta para líquidos con sólidos en suspensión. Evitan contaminación con el exterior. Uso para bajas presiones con fluidos corrosivos u obstruyentes. ![]() ![]() |
Válvula de globo (globe valve): Obturador con forma de disco (el término «globo» obedece al aspecto exterior en modelos antiguos). Buen control del estrangulamiento. Importante pérdida de carga. Con obturador parabólico, efectúa una regulación lineal de caudal. ![]() ![]() |
Válvula de cono fijo, Howell Bunger o de chorro hueco (fixed cone valve): Obturador con forma de cono, contra el que se descarga. Disipan gran energía sin cavitación o vibración. Uso en embalses o tuberías forzadas, para descargar altas presiones a atmósfera. ![]() |
Válvula de tipo Pinch, de pellizco o de manguito flexible (Pinch valve): Extrangula un tubo flexible. Uso para líquidos con sólidos en suspensión con bajas presiones. Evita contaminación con exterior. ![]() |
Esta entrada continúa en Básicos: válvulas (2).



Gran resumen Jose Antonio! Espero k tengamos una segunda parte ;)