Novedades 20150804

A la hora de determinar la sucesión correcta de alarmas o datos registrados, es vital mantener los equipos sincronizados de forma precisa. Esta necesidad es tanto más crítica en áreas con tiempos de respuesta muy reducidos, como por ejemplo la distribución eléctrica. Rob Henderson, de Maverick, describe los protocolos que cumplen esta función.
Una de las características ventajosas de Profibus es el diagnóstico de los elementos de comunicación. Tanto es así que el propio protocolo contempla para cualquier esclavo la detección de fallos del propio dispositivo o del canal. Carl Henning lo describe de forma clara en dos entradas (1 y 2).
Este mes de julio se han cumplido cinco años del descubrimiento del primer software malicioso de cierta relevancia en automática, Stuxnet. Como sabéis, consistió en un gusano diseñado con un alto grado de sofisticación. Se propagaba desde memorias USB a través de Windows y software de Siemens hasta autómatas que controlaban centrífugas, a las que aceleraban para producir fallo. Su destino era el sabotaje de plantas de enriquecimiento de uranio iranís, a varias de las cuales comprometieron.
El estándar IEC 61850 se usa utiliza en subestaciones eléctricas y, entre otras cosas, detalla las comunicaciones entre equipos, modelo y almacenamiento de datos, seguridades y comandos. Para ello define varios protocolos (MMS, GOOSE, SMV, servicios web), pero su flexibilidad acarrea también confusión, como se detalla en el siguiente artículo de K. Mahoney.

Facebooktwitterlinkedin